viernes, 15 de abril de 2016

Configuracion Modem Huawei HG530



1 – Configuración Wireless Básica.
Apartado Wireless -> Basic, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:



El significado de cada apartado es el siguiente:
  • Enable Wireless: opción para activar o desactivar la red wireless.
  • Hide Access Point: opción para ocultar el nombre de la red wireless (por defecto esta desactivado, osea que no se oculta).
  • SSID: nombre de la red wireless (en el ejemplo "WLAN").
  • BSSID: MAC del router.
  • Country: opción para seleccionar el país en el que estamos (en función del país seleccionado podremos tener disponibles entre once y catorce canales). 
      Nota: Al seleccionar en Country a "SPAIN" (lo que nos corresponde) el router sólo deja disponibles dos canales wireless (el 10 y el 11).
      Es un error del firmware puesto que en España se sigue la normativa ETSI en la cual se tienen disponibles trece canales y no solamente dos.
      Si seleccionamos en Country a "ALL" (como en la captura de pantalla) se tienen disponibles catorce canales wireless, con no usar el 14 no estaremos incumpliendo ninguna normativa.
Si hemos modificado algo en esta sección debemos pulsar el boton Save/Apply para guardar los cambios. Es posible que al hacerlo perdamos la conexión con el router temporalmente debido a los cambios (si estamos conectados por wireless).
Apartado Wireless -> Advanced, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:



Aunque esta parte del tutorial sea sobre la configuración wireless básica hay algún dato de configuración básico que está un poco escondido como es el canal donde queremos tener nuestra red wireless (opción Channel de la captura de pantalla). Añadir también que si solo tenemos dispositivos wireless 802.11g es mejor desactivar la opción 54g Protection.
Si hemos modificado algo en esta sección debemos pulsar el boton Save/Apply para guardar los cambios. Es posible que al hacerlo perdamos la conexión con el router temporalmente debido a los cambios (si estamos conectados por wireless).
Con estos dos apartados ya tendriamos la configuración wireless lista para usarse pero no tendriamos ningún tipo de protección. Leer los apartados que vienen a continuación si queremos protegerla.
2 – Filtro por MAC.
Es una medida de protección sencilla de activar (solo hay que averiguar las MACs de los dispositivos wireless cliente) y es bastante efectiva, mas de lo que la gente se cree.
Apartado Wireless -> MAC Filter, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:


El significado de cada apartado es el siguiente:
  • MAC Restrict Mode 
    • Disabled: opción para desactivar el filtro por MAC.
    • Allow: opción para activar el filtro por MAC y establecer la política por defecto a Allow (permitir acceso a las MACs registradas).
    • Deny: opción para activar el filtro por MAC y establecer la política por defecto a Deny (denegar acceso a las MACs registradas).
Para añadir MACs a la lista de MACs registradas se debe pulsar el boton Add.
El filtro se puede plantear de dos maneras:
  • Política del filtro Aceptar (Allow) y dispositivos permitidos en la Lista de MACs registradas.
  • Política del filtro Denegar (Deny) y dispositivos no permitidos en la Lista de MACs registradas.
Nota: activar el filtro y aunque se puede plantear de dos maneras lo mejor es añadir las MACs permitidas y poner la política del filtro a Aceptar (Allow).
Si hemos modificado algo en esta sección debemos pulsar el boton Save/Apply para guardar los cambios. Es posible que al hacerlo perdamos la conexión con el router temporalmente debido a los cambios (si estamos conectados por wireless).
2.1 – Averiguar MAC de un dispositivo.
Para averiguar la MAC de un dispositivo de red si estamos en Windows 2000 ó XP lo mas rápido es ir al Menú Inicio -> Ejecutar -> cmd y en la ventana de msdos que se abre tecleamos ipconfig/all, esto nos mostrará algo similar a lo siguiente:



El dato que buscamos es la Dirección física (seis dígitos hexadecimales separados por "").
Si estamos en Linux o en un BSD podemos ver la MAC con ifconfig, sale como HWaddr (seis dígitos hexadecimales separados por ":").
3 – Cifrado.
Apartado Wireless -> Security, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:



El router dispone de varias posibilidades:
  • Network Authentication



    • Open:
    • Shared:
    •     métodos de autentificación usados con cifrado WEP.



    • WPA-PSK:
    • WPA2-PSK:
    • Mixed WPA2/WPA-PSK:
    •     métodos de autentificación usados con WPA-PSK (Pre-Shared Key).



    • 802.1X:
    • WPA:
    • WPA2:
    • Mixed WPA2/WPA:
    •     métodos de autentificación usados con WPA (necesitan servidor de autentificación).
  • WEP Encryption
    • Encryption Strength: modos WEP disponibles (64 bits ó 128 bits).
Nota: A dia de hoy no se debe usar WEP para proteger nuestra red wireless a menos que haya una buena razón para hacerlo, usar WPA en cualquiera de sus modalidades antes que WEP.
Si hemos modificado algo en esta sección debemos pulsar el boton Save/Apply para guardar los cambios. Es posible que al hacerlo perdamos la conexión con el router temporalmente debido a los cambios (si estamos conectados por wireless).
3.1 – WEP.
Apartado Wireless -> Security, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

   
El significado de cada apartado es el siguiente:
  • Network Authentication: método de autentificación a usar, con WEP disponibles "Open" y "Shared" (en el ejemplo "Open").
  • WEP Encryption: opción para activar / desactivar el cifrado WEP.
  • Encryption Strength: modos WEP disponibles (64 bits ó 128 bits).
  • Network Key n: clave WEP a usar.